PORTAFOLIO 3
PROFESIONAL
ROTACIÓN EN UN CENTRO HOSPITALARIO
Competencias:
- Aplica distintos métodos de detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento en los ámbitos pertinentes a la psicología (educativo, clínico y de la salud, sociocomunitario, jurídico y de las organizaciones) promoviendo un quehacer profesional éticamente responsable y eficiente en la comunidad donde se desempeñe.
- Elabora estrategias de orientación e intervención pertinente y efectiva para modificar positivamente el entorno a partir del perfil epidemiológico.
- Práctica los aspectos éticos y legales del ejercicio profesional de la psicología, sustentado en una cosmovisión cristiana, procurando el restablecimiento de los individuos que atiende.
- Diseña y ejecuta programas de tratamiento e intervención psicológica utilizando estrategias y técnicas diversas para promover el bienestar del paciente.
- Desarrollar la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear escenarios más eficientes y efectivos.
Descripción de la actividad:
Realizado en el Hospital General de Montemorelos, bajo la supervición de la psicóloga Mtra. Cynthia Lizbeth Aguilar, en las fechas del 4 al 29 de noviembre del 2019. 5 horas diarias, mas extras por actividades de la institución.
Reflexión:
Se realizaron actividades tales como, Acción de coterapeuta en diferentes temas: Violencia, Depresión, ansiedad acompañado de trastorno de angustia, entre otros; se presentaron servicios de urgencias, también charlas acerca del trabajo en equipo en un centro hospitalario, psico-educación, presentación de material visual en tema de violencia y la asistencia y participación en el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, en el auditorio municipal de Montemorelos




PRÁCTICA CLÍNICA EN EL CAPA (centro de atención primaria en adicciones) MONTEMORELOS
Competencias:
- Aplica distintos métodos de detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento en los ámbitos pertinentes a la psicología (educativo, clínico y de la salud, socio-comunitario, jurídico y de las organizaciones) promoviendo un quehacer profesional éticamente responsable y eficiente en la comunidad donde se desempeñe.
- Comunica y persuade efectivamente (de forma oral, audiovisual y escrita) a diferentes públicos (a nivel individual y grupal), utilizando estrategias de prevención e intervención en problemáticas psicológicas.
- Contribuye positivamente en la calidad de vida del ser humano en sus diferentes etapas de vida y en los distintos contextos (familiar, social, escolar y laboral).
- Trabaja en equipos interdisciplinarios para ofrecer asesoramiento psicológico en ambientes laborales, jurídicos y sociales para mejorar la calidad de vida del ser humano en sus diferentes áreas donde se desempeña.
Descripción de la actividad:
Realizado en los dos semestres de agosto-noviembre del 2019 y enero-marzo 2020, cumpliendo 5 horas de practicas en cada viernes. Las practicas fue supervisada por la directora del centro, la Lic. Claudia patricia Bernal.
Reflexión:
En los días de practica se realizaron actividades como, diseño de presentaciones en temas de adicciones para instituciones de nivel primaria y secundaria, se ejecutaron taller de prevención de consumo de drogas y sustancias toxicas, aplicación de instrumentos de consumo, llenado de documentos jurídicos e historial clínico y acción de coterapeuta.




TALLER ´´ESCUELA PARA PADRES´´
Competencias:
- Comunica y persuade efectivamente (de forma oral, audiovisual y escrita) a diferentes públicos (a nivel individual y grupal), utilizando estrategias de prevención e intervención en problemáticas psicológicas.
- Identificar y atender las necesidades de los demás.
- Trabaja en equipos interdisciplinarios para ofrecer asesoramiento psicológico en ambientes laborales, jurídicos y sociales para mejorar la calidad de vida del ser humano en sus diferentes áreas donde se desempeña.
- Elabora estrategias de orientación e intervención pertinente y efectiva para modificar positivamente el entorno a partir del perfil epidemiológico.
Descripción de la actividad:
Como parte de la materia de Servicio Comunitario, tuve a mi cargo el diseñar y desarrollar un taller para padres en los temas ´´Necesidades de un hijo´´ y ´´Resiliencia para el éxito´´, en la Escuela Primaria Benito Juárez, del Municipio de Motemorelos.
Reflexión:
El tener a cargo este taller, fortaleció mis habilidades creativas en el diseño de programas, con la finalidad de que sea interactiva y al mismo tiempo informativa. Así como también al desenvolvimiento en publico.




III DIALOGO DE SALUD PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
Competencias:
- Actualizarse permanentemente.
- Ejercer pensamiento crítico: abstracción, aplicación, análisis, síntesis.
- Elabora estrategias de orientación e intervención pertinente y efectiva para modificar positivamente el entorno a partir del perfil epidemiológico
- Contribuye positivamente en la calidad de vida del ser humano en sus diferentes etapas de vida y en los distintos contextos (familiar, social, escolar y laboral).
Descripción de la actividad:
La Universidad de Montemorelos en marco de su III Dialogo de Salud, presidio el tema ´´Instituciones de Salud: Entornos laborales con salud mental y social. En la fecha de 2 de marzo del 2020.
Reflexión:
Como futuro profesional en el área de la salud mental, me es necesario actualizarme y aun mas tener un amplio conocimiento en las diferentes ramas de la psicología, como lo es en este caso en la psicología laboral, con el objetivo de ofrecer un servicio integral en la calidad de vida del ser humano.

III JORNADAS DE SALUD MENTAL: Intervenciones Inclusivas Relaciones Positivas
Competencias:
- Organizar y planificar sus recursos personales (tiempo, finanzas, habilidades, salud) en el marco de la administración responsable.
- Actualizarse permanentemente.
- Ejercer pensamiento crítico: abstracción, aplicación, análisis, síntesis.
Descripción de la actividad:
Por 3ra vez consecutiva, la Facultad de Psicología de la Universidad de Montemorelos, presentó su jornada de salud mental, en dónde estudiantes, docentes y profesionales presentaron actualizaciones e investigaciones en el marco de la salud mental.
Reflexión:
Los temas expuestos, son los de la actualidad en cuanto a la intervención profesional en el accionar del psicólogo, siendo el objetivo el bienestar integral del ser humano. Aprendí en temas de inclusión a todo tipo de persona que requiera de los servicio profesionales psicológicos.

ACADÉMICO
MODELO DE SALUD MENTAL
Competencias:
- Aplica distintos métodos de detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento en los ámbitos pertinentes a la psicología (educativo, clínico y de la salud, socio-comunitario, jurídico y de las organizaciones) promoviendo un quehacer profesional éticamente responsable y eficiente en la comunidad donde se desempeñe.
- Comunica y persuade efectivamente (de forma oral, audiovisual y escrita) a diferentes públicos (a nivel individual y grupal), utilizando estrategias de prevención e intervención en problemáticas psicológicas.
- Elabora estrategias de orientación e intervención pertinente y efectiva para modificar positivamente el entorno a partir del perfil epidemiológico.
- Contribuye positivamente en la calidad de vida del ser humano en sus diferentes etapas de vida y en los distintos contextos (familiar, social, escolar y laboral).
- Diseña y ejecuta programas de tratamiento e intervención psicológica utilizando estrategias y técnicas diversas para promover el bienestar del paciente.
Descripción de la actividad:
Como requisito de la materia de Psicología de la Salud, se elaboro un Modelo de Salud, con el tema: ´´Promoción, Prevención e Intervención Psicooncológicas en el paciente y sus familiares´´. Para su realización tuvo que ser en equipos, Christian Trujillo M. y Julio Cesar Álvarez O.
Reflexión:
El diseño de este modelo, ayudó a comprender la importancia de la sinergia en los profesionales para una intervención eficaz en el paciente. Se comprende también que para mayo eficacia de los tratamientos, se debe trabajar no solo con el paciente si no que toda persona con quien mantenga relación estrecha. Esta actividad me ayuda al diseño de otros modelos de salud en diferentes problemáticas, para el fomento una calidad de vida del ser humano.
ATENEO: SÍNDROME FRIBROMIÁLGICO
Competencias:
- Realiza sus diagnósticos y tratamientos fundamentados en bases neuroanatómicas, neurofisiológicas, orgánicas y genéticas de la patologías psicológicas, procurando una intervención eficaz y una integración con otras disciplinas de las ciencias de la salud.
- Comunica y persuade efectivamente (de forma oral, audiovisual y escrita) a diferentes públicos (a nivel individual y grupal), utilizando estrategias de prevención e intervención en problemáticas psicológicas.
- Utiliza eficientemente las herramientas de la investigación aplicadas a la psicología, con fines de divulgar el conocimiento obtenido.
- Optimiza los tratamientos y establece correctamente diagnósticos diferenciales conociendo el uso de los psicofármacos y sus efectos psicofisiológicos, con el propósito de identificar y atender los cambios cognitivos, conductuales, interpersonales y en el aprendizaje.
Descripción de la actividad:
En la materia de Psicofarmacología que es impartida por la Dra. Lizzette Hernández Nuñez, me toco presentar el simposio a mis compañeros de la clase.
Reflexión:
Para la elaboración del tema, aplique los métodos de investigación propios de la psicología, documentos actualizados de carácter informativo y científico confiable. Aplique los conocimientos del uso de psicofármacos y el posible tratamiento psicológico.




SERVICIO COMUNITARIO
Competencias:
- Emprender iniciativas para vivir y difundir una cosmovisión de acuerdo con la perspectiva bíblica.
- Desarrollar la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear escenarios más eficientes y efectivos.
- Identificar y atender las necesidades de los demás.
- Mantener buenas relaciones interpersonales.
- Realizar trabajo en equipo en un contexto de apertura a las opiniones de los demás, pero manteniendo sus convicciones personales.
- Comunica y persuade efectivamente (de forma oral, audiovisual y escrita) a diferentes públicos (a nivel individual y grupal), utilizando estrategias de prevención e intervención en problemáticas psicológicas.
Descripción de la actividad:
El servicio comunitario se realizaba cada martes durante el semestre de agosto-noviembre del 2019 y enero-marzo del 2020, en la Escuela Primaria Benito Juárez, del municipio de Montemorelos. la docente a cargo es la Lic. Jassubi Ennith Sánchez Hernández.
Reflexión:
La materia se componía de alumnos del las carreras en el área de la salud, era un grupo multidisciplinario, por tanto se pretendió trabajar en casi todas los aspectos de la salud en esta escuela, tuve a mi cargo temas de Escuela para padres, y temas en fortalecimiento de la resiliensia para niños de nivel primaria, y apoyando en otras actividades que mis compañeros ejecutaban.




CAPACITACIÓN CONTINUA: Manejo del Estrés en el Marco Laboral.
Competencias:
- Comunica y persuade efectivamente (de forma oral, audiovisual y escrita) a diferentes públicos (a nivel individual y grupal), utilizando estrategias de prevención e intervención en problemáticas psicológicas.
- Contribuye positivamente en la calidad de vida del ser humano en sus diferentes etapas de vida y en los distintos contextos (familiar, social, escolar y laboral).
- Diseña y ejecuta programas de tratamiento e intervención psicológica utilizando estrategias y técnicas diversas para promover el bienestar del paciente.
Descripción de la actividad:
Es una presentación, en dónde se pretende capacitar al personal de la organización, para promoción y prevención del estrés en el área laboral. en ella se exponen estrategias y técnica propios de la psicología.
Reflexión:
Como futuro profesional, me es muy importante la intervención clínica, que es el área que decidí estudiar, la psicología laboral también es fundamental así como las otras ramas. El diseño de programas para la contribución en el bienestar del ser humano, es una las cosas que me gustan de mi carrera, puesto que requiere de creatividad e investigación, habilidades que he aprendido en el trayecto de mi carrera profesional.

ECLESIÁSTICO
VISITA AL ASILO DE ANCIANOS
Competencias:
- Contribuye positivamente en la calidad de vida del ser humano en sus diferentes etapas de vida y en los distintos contextos (familiar, social, escolar y laboral).
- Proyectar una vida profesional, personal y familiar en el marco de un compromiso moral y misional.
- Organizar y planificar sus recursos personales (tiempo, finanzas, habilidades, salud) en el marco de la administración responsable.
- Identificar y atender las necesidades de los demás.
- Mantener buenas relaciones interpersonales.
Descripción de la actividad:
Se visitó el acilo de ancianos el sábado 10 de agosto del 2019, con un grupo de amigos, se realizaron actividades tales como, dinámicas especializados para adultos mayores, compañerismo, música y un pequeño tema de esperanza.
Reflexión:
Son estos tipos de actividades misioneras, los que me gusta realizar en los días sábados, con el objetivo de hacer bien a otros y servir con las capacidades y conocimientos que poseo.




RONDALLA ZAMAR
Competencias:
- Mantener buenas relaciones interpersonales.
- Apreciar la belleza en las manifestaciones artísticas y culturales en el marco de la cosmovisión bíblica.
- Organizar y planificar sus recursos personales (tiempo, finanzas, habilidades, salud) en el marco de la administración responsable.
Descripción de la actividad:
Rondalla Zamar es un grupo musical, compuesta por 9 personas, que se dedica al ministerio de la música en las iglesias de Montemorelos, con un objetivo misionero.
Reflexión:
Pertenecer a esta agrupación, fue de mucho fortalecimiento espiritual en mi fe, dedicando tiempo, esfuerzo a lo que me gusta hacer siempre teniendo en cuenta que es para honrar a Dios.




ARTÍSTICO
CORO DE IGLESIA
Competencias:
- Mantener buenas relaciones interpersonales.
- Apreciar la belleza en las manifestaciones artísticas y culturales en el marco de la cosmovisión bíblica.
- Organizar y planificar sus recursos personales (tiempo, finanzas, habilidades, salud) en el marco de la administración responsable.
Descripción de la actividad:
El coro es dirigido por el profesor David Aguilar, docente de la escuela de música de esta misma universidad, esta hace sus presentaciones en la iglesia de la misma universidad, presentando obras musicales con estilos de diferentes épocas así como también espirituales.
Reflexión:
Pertenezco al coro de la Iglesia Universitaria desde hace aproximadamente 3 años. Me a ayudado a apreciar la música coral como un arte y he aprendido algunos aspectos técnicos propios de la música.
EXPOSICIÓN DE ARTCOM
Competencias:
- Apreciar la belleza en las manifestaciones artísticas y culturales en el marco de la cosmovisión bíblica.
Descripción de la actividad:
La exposición fueron trabajos de los alumnos de la escuela de artes, arquitectura y comunicación, en la fecha de 23 de abril del 2019, en la galería Eleanor Jackson, en la Universidad de Montemorelos.
Reflexión:
Fue grato observas, como otras carreras utilizan su creatividad en plasmar perspectivas diferentes del vivir del ser humano desde una cosmovisión cristiana.




BECA PREINDUSTRIAL E INDUSTRIAL EN EL SAUM
(Servicio de Alimentos de la Universidad de Montemorelos)
Competencias:
- Proyectar una vida profesional, personal y familiar en el marco de un compromiso moral y misional.
- Organizar y planificar sus recursos personales (tiempo, finanzas, habilidades, salud) en el marco de la administración responsable.
- Identificar y atender las necesidades de los demás.
- Mantener buenas relaciones interpersonales.
- Realizar trabajo en equipo en un contexto de apertura a las opiniones de los demás, pero manteniendo sus convicciones personales.
Descripción de la actividad:
La exposición fueron trabajos de los alumnos de la escuela de artes, arquitectura y comunicación, en la fecha de 23 de abril del 2019, en la galería Eleanor Jackson, en la Universidad de Montemorelos.
Reflexión:
Como parte del autofinanciamiento de mi carrera profesional, el comedor universitario me ofreció la oportunidad de obtener una beca. En dónde, a cambio de mi servicio en el departamento, tengo cubierto el 100% mis estudios. En ella he aprendido a tener una perspectiva de servicio misionero, un estilo de vida mas saludable y la organización del tiempo en cuanto a estudios y trabajo, no descuidando ninguno de ellos.
PERSONAL



CARRERA NEÓN
Competencias:
-Organizar y planificar sus recursos personales (tiempo, finanzas, habilidades, salud) en el marco de la administración responsable.
-Mantener buenas relaciones interpersonales.
Descripción de la actividad:
Realizada el día sábado 23 de febrero del 2018, como parte del programa de la universidad del mañana, bajo el titulo ´´La mejor versión de ti´´. Fue una carrera en dónde se reunieron estudiantes, docentes y miembros de la comunidad.
Reflexión:
Fue una actividad, en dónde la motivación fue el compañerismo y la sana convivencia, ademas de fomentar la buena salud a través del ejercicio físico.




TABLA DE AVANCES
COMPETENCIAS
BÁSICAS
85% ___________
1. Aplica distintos métodos de detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento en los ámbitos pertinentes a la psicología.
100% __________
2. Comunica y persuade efectivamente (de forma oral, audiovisual y escrita) a diferentes públicos (a nivel individual y grupal), utilizando estrategias de prevención e intervención en problemáticas psicológicas.
90% ___________
3. Elabora estrategias de orientación e intervención pertinente y efectiva para modificar positivamente el entorno a partir del perfil epidemiológico.
95% ___________
4. Contribuye positivamente en la calidad de vida del ser humano en sus etapas de vida y en los distintos contextos (familiar, social, escolar y laboral).
90% ___________
5. Utiliza eficientemente las herramientas de la investigación aplicadas a la psicología, con fines de divulgar el conocimiento obtenido.
100% __________
6. Practica los aspectos éticos y legales del ejercicio profesional de la psicología, sustentado en una cosmovisión cristiana, procurando el restablecimiento de los individuos que atiende.

COMPETENCIAS
GENÉRICAS
95% ___________
90% ___________
100% __________
80% ___________
90% ___________
1. Emprender iniciativas para vivir y difundir una cosmovisión de acuerdo con la perspectiva bíblica.
o Proyectar una vida profesional, personal y familiar en el marco de un compromiso moral y misional.
o Organizar y planificar sus recursos personales (tiempo, finanzas, habilidades, salud) en el marco de la administración responsable.
o Tomar iniciativas para la preservación del medio ambiente y la sustentavilidad.
o Tomar iniciativas para el servicio abnegado.
90% ___________
80% ___________
2. Desarrollar la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear escenarios más eficientes y efectivos.
o Apreciar la belleza en las manifestaciones artísticas y culturales en el marco de la cosmovisión bíblica.
50% ___________
80% ___________
90% ___________
100% __________
10% ____________
3. Desarrollar proyectos de investigación para resolver los problemas relacionados con su desarrollo profesional.
o Identificar, plantear y resolver problemas.
o Ejercer pensamiento crítico: abstracción, aplicación, análisis, síntesis.
o Comunicarse en forma oral y escrita en español.
o Comunicación en un segundo idioma.
90%____________
4. Concretar su visión profesional por emprendimientos de proyectos que se desprendan de una visión profesional y que respondan a criterios de calidad reconocida.
100% __________
5. Mantener comunicación y relaciones positivas en la diversidad internacional.
COMPETENCIAS
EXTENDIDAS
80% ____________
1. Diseña y ejecuta programas de tratamiento e intervención psicológica utilizando estrategias y técnicas di-versas para promover el bienestar del paciente.
50% ____________
2. Optimiza los tratamientos y establece correctamente diagnósticos diferenciales conociendo el uso de los psicofármacos y sus efectos psicofisiológicos, con el propósito de identificar y atender los cambios cognitivos, conductuales, interpersonales y en el aprendizaje.
80% ____________
3. Trabaja en equipos interdisciplinarios para ofrecer asesoramiento psicológico en ambientes laborales, jurídicos y sociales para mejorar la calidad de vida del ser humano en sus diferentes áreas donde se desempeña.